PRO-ACTIVO
Este hábito de efectividad representa la posibilidad de asumir nuevos desafíos en un ambiente de libertad individual y responsabilidad social de la persona humana. Este es el hábito de la conciencia y conducta de responsabilidad, el que resulta determinante en cada persona para comprender sus realizaciones y frustraciones, sus retos y sus respuestas, sus ambiciones y sus logros.
Ser proactivo significa tomar la responsabilidad por su propia vida, ejercitar la habilidad de seleccionar su respuesta ante cualquier estímulo. Esto implica comportarse según su decisión consciente, basado en sus valores, no en las condiciones en las que se encuentra, ni en la forma como fue criado, ni en su carga genética.
Es muy importante entender que entre los estímulos, procedentes del ambiente externo e interno, y las respuestas, manifestadas en conductas observables o no, existe la libertad interior de decidir. Esta es evidentemente una postura no determinista, tal como el propio Viktor E. Frankl la señalara al considerarla la última de las libertades humanas. Al hombre se le puede despojar de todo salvo la de elegir sus valores de actitud frente a las circunstancias de su propia vida. Una lección magistral de libertad interior de elegir la dio el propio Frankl a raíz de su dolorosa experiencia durante sus años de confinamiento (1942 - 1945) en cuatro campos de concentración nazi. Su extraordinario libro: Un psicólogo en un campo de concentración (1946), publicado después con el título de: El hombre en busca de sentido, siempre perdurará como uno de los más valiosos legados de valor y esperanza humanas en las condiciones más difíciles de soportar para un ser humano.
Una persona tiene La libertad en la elección de su respuesta se basa en:
- Auto-conciencia: que le permite diferenciarse a usted de su estado de ánimo, sentimientos y pensamientos.
- Imaginación: para crear ideas mas allá de su realidad presente.
- Conciencia: para distinguir lo bueno de lo malo.
- Voluntad independiente: para actuar basado en su auto-conciencia.
Algunos ejemplos sobre lo que constituye el hábito de la responsabilidad, son los siguientes:
- valorar de manera positiva la pro actividad porque su práctica cotidiana le significará también mayor libertad personal.
- Piense y sienta que su familia es su responsabilidad más importante.
- Aceptar nuevos retos que lo desafíen a cuestionar y romper su precaria seguridad para desarrollarse cada vez más.
- Supere con decisión y valor las barreras internas y externas que le impiden actuar en forma pro-activa.
- Actúe con responsabilidad en su trabajo es un camino inteligente para progresar.
- Reafirme día a día la responsabilidad que tiene sobre su propia vida.
EMPIECE CON UN FIN EN MENTE - PRINCIPIOS DE LIDERAZGO PERSONAL
Consiste en empezar hoy con la imagen, el cuadro o el paradigma de vida como marco de referencia o criterio para el examen de todas las otras cosas. Cada parte de su vida.
Empezar con un fin en mente significa comenzar con una clara comprensión de su destino. Significa saber adonde se está yendo, de modo que se pueda comprender mejor dónde se está, y dar siempre los pasos adecuados en la dirección correcta.
Este habito se basa en el principio de que todas las cosas se crean dos veces. Primero una creación mental, y luego una creación física.
por ejemplo: Piense en la construcción de una casa, antes de comenzar la construcción, se dibuja un plano (la primera creación). Posteriormente, construye la casa (la segunda creación).
También observamos las diferencias entre liderazgo y administración.
El liderazgo implica concentrarse en la pregunta “¿qué quiero lograr?”, a diferencia de la gerencia que se basa en “¿cuál es la mejor forma de lograr lo que quiero?”.
También comenta lo que el centro: Se debe primero explorar su centro (o núcleo), el cual está compuesto por los paradigmas básicos. El centro, será la fuente de seguridad, guía, sabiduría y poder.
El tipo de centro indicará el tipo de comportamiento y de decisiones que tome. Estos son algunos de los centros comunes
- Centrado en su cónyuge o su familia
- Centrado en el dinero o su trabajo
- Centrado en posesiones
Establezca primero lo primero.
Este hábito de efectividad interpreta la idea de la administración personal, y su aplicación inteligente posibilita que las personas puedan encontrar la diferencia entre lo importante y lo urgente para ser más efectivas. Este es el hábito de la segunda creación o creación física, el que resulta básico para comprender la calidad de las decisiones y acciones en el día a día.
" Lo que importa más, nunca debe estar a merced de lo que importa menos". Consiste en distribuir nuestro tiempo sobre la base de prioridades: Hay que organizar el tiempo sobre la base de cuatro cuadrantes: urgentes, no urgentes, importantes y no importantes.
Nos podremos dar cuenta de que la integridad es el valor que nos permite asignarnos a nosotros mismos. Es nuestra capacidad para comprometernos a mantener los compromisos con nosotros mismos, de "hacer lo que decimos". Es respetarse a uno mismo una parte fundamental de la ética del carácter, la esencia en el desarrollo pro-activo, porque a medida que no cumplimos con nuestros objetivos nos estamos forjando un sentido de mediocridad y no amos a ningún lado porque no es lo mismo jactarse de ciertas cosas en la vida que demostrarse a uno mismo y a los demás que verdaderamente las podemos lograr.
En muchos casos sólo cuando nuestra auto conciencia nos permite examinar nuestro programa y tenemos imaginación y conciencia moral para crear un programa nuevo y singular centrado en principios a los que se le puede decir sí. Solo entonces tendremos una fuerza de voluntad independiente que nos permita decirle no, con una sonrisa autentica, a lo que carece de importancia.

Piense Ganar / Ganar
Muchas veces vamos por la vida compitiendo con otras personas para ser mejores, ya sea en la escuela, en la universidad, en nuestras actividades recreativas, e incluso cuando empecemos a trabajar, nos veremos influenciado por el deseo de competir para ser recocido como el mejor. El problema es que muchas veces caemos en la actitud Ganar- Perder, y esta forma de pensar siempre llenara nuestro corazón de sentimientos negativos.
Perder siempre terminará perjudicando a ambas partes. Muchos pensarán que la vida entera se trata de competencia, pero en realidad no es así en las relaciones, ya que estas son de suma importancia para nosotros.
Afortunadamente, existe una forma mucho mejor. Se conoce como el pensar Ganar- Ganar, la cual, es una actitud hacia la vida, un marco de referencia mental que dice: "Yo puedo ganar, y tú también. No es o tú o yo, sino ambos". Pensar Ganar-Ganar es el fundamento para llevarse bien con los demás.
Para conseguir una relación efectiva y a largo plazo, solo hay una solución y esa solución es que las 2 partes ganen, que las 2 partes saquen algo positivo.
Desde luego que debemos buscar nuestro beneficio, si no es que seriamos tontos, pero también debemos pensar en el beneficio del otro y lo debemos hacer poniéndonos en su piel, desde su punto de vista. ¿es posible pensar en el beneficio del otro? Rotundamente SI. Y además no es difícil, no puedes pensar nunca que el otro esta perdiendo, o que le estas engañando. Si el otro pierde al final tu también pierdes.

Las personas que tienen claro que hay que buscar relaciones ganar/ganar practican lo siguiente:
- Busca el beneficio mutuo.
- Es cooperativo creativo, no competitivo.
- Escucha más, dedica más tiempo a la comunicación y comunica con más valor.
- Demuestran acciones consistentes que convencen a la gente.
- Se han ganado una buena reputación de honestidad, integridad y lealtad.
- Creen lo mejor de las otras personas.
- Revelan, ayudan a los demás a entender su posición, su conducta y sus decisiones.
- Comunican expectativas claras.
- Buscan otras ideas y escuchan con empatía.
- Son exactos, oportunos y honestos en la comunicación.
- Tratan a la gente con respeto y responden a las necesidades de los demás.
- Se enfocan en lo positivo, pero proporcionan retroalimentación constructiva sobre las áreas de mejora.
Busque primero entender, luego ser entendido
Esto significa que hay que comprenderse uno mismo, ver cuales son las fallas que uno tiene y hacer lo posible por corregir dichas fallas para poder entender y comprender a las demás personas. No podemos confiar en personas que nos den soluciones antes de comprender cuáles son nuestras necesidades. Nuestra tendencia es apresurarnos a resolver los problemas de los demás antes de que podamos comprender qué pasa. Simplemente no escuchamos.
La clave para comunicarse y tener poder e influencia sobre los demás puede resumirse en una sólo frase: Busca primero entender y luego ser entendido. Si puedes aprender este simple hábito, ver las cosas desde el punto de vista de otra persona antes de hablar del propio, se te abrirá todo un nuevo mundo de comprensión.
CINCO MALOS ESTILOS PARA ESCUCHAR
Cuando los demás hablan pocas veces escuchamos porque generalmente estamos demasiado ocupados en preparar respuestas, juzgar o filtrar palabras por nuestros propios paradigmas.
- DISTRAERSE : Es cuando alguien nos habla pero lo ignoramos porque nuestra mente está en otra galaxia.
- FINGIR QUE ESCUCHAS: Seguimos sin poner mucha atención a la otra persona, pero al menos fingimos que lo hacemos, saltando comentarios en momentos importantes, como "si", "aja", "bueno", "me parece bien", entre muchos otros.
- ESCUCHAR SELECTIVA MENTE: Es cuando ponemos atención sólo a una parte de la conversación que nos interesa. Puesto que siempre hablas de lo que quieres hablar, en lugar de lo que quiere hablar la otra persona
- ESCUCHAR SÓLO LAS PALABRAS: Ocurre cuando realmente ponemos atención a lo que dice el otro, pero sólo escuchamos las palabras y no lo que realmente se quiere decir, los sentimientos, o el verdadero significado tras las palabras. Como resultado, no comprendemos lo que realmente se nos dice.
- ESCUCHAR DE FORMA EGOCÉNTRICA : Cuando escuchamos desde nuestro propio punto de vista, generalmente respondemos de uno de tres modos, y todos ellos hacen que la persona se cierre inmediatamente: juzgamos, aconsejamos y sondeamos.
Sinergizar
¿Qué es Sinergizar? En pocas palabras, se logra la sinergia cuando dos o más personas trabajan conjuntamente para crear una mejor solución de lo que ambos pudieran lograr por cuenta propia. No es tu forma o la mía, sino una mejor forma, una más elevada.
La sinergia esta en todas partes. No es algo nuevo. Si alguna vez estuviste en algún equipo, ya la sentiste. En la naturaleza se pueden ver muchos ejemplos de sinergia. Incluso en la vida diaria.
CELEBRAR LAS DIFERENCIAS
Las personas que celebran las diferencias valoran la diversidad. Las consideran ventajas y no debilidades. Aprendieron que dos personas que piensan de forma distinta pueden lograr más que dos personas que piensan de forma similar.

TODOS PENSAMOS Y APRENDEMOS DIFERENTE
Debemos recordar que la diversidad no sólo es algo externo, sino también interno. Es muchos más fácil apreciar las diferencias cuando nos damos cuenta que todos somos diferentes a los demás.
los 7 tipos de inteligencia según el doctor Thomas Armstrong:
· Lingüística: Aprender mediante de lecturas, escribir, narrar cuentos.
· Lógica- matemática: Aprender mediante lógica, patrones, relaciones, categorías.
· Corporal- Cenestésica: Aprender mediante sensaciones corporales, tacto.
· Espacial: Aprender mediante imágenes y formas.
· Musical: Aprender mediante sonidos y ritmos.
· Interpersonal: Aprender mediante interacción y comunicación con los demás.
· Intrapersonal: Aprender mediante los sentimientos.
TRABAJO EN EQUIPO Y SINERGIA
Los grandes equipos generalmente están formados por cinco o más tipos de distintos de personas, donde cada miembro juega un rol distinto pero importante:
Esforzados: Son seguros y constantes, y hacen el trabajo hasta que quede terminado.
Seguidores: Apoyan mucho a los líderes. Si oyen una buena idea, la siguen.
Innovadores: Son personas creativas y de ideas. Ofrecen las chispas.
Armonizadores: Dan apoyo, y son grandes sinergizadores al trabajar con los demás y estimulan la cooperación.
Lucidos: Es divertido trabajar con ellos, aunque a veces puede ser difícil.
Afilar la sierra
Consiste en preservar y realizar el mayor bien que usted posee: usted mismo significa renovar las cuatros dimensiones de su naturaleza, la física, la espiritualidad, la mental y de social / emocional.
- Significa preservar y realzar el mayor bien que usted posee: si mismo.
- Significa renovar las cuatro dimensiones de su naturaleza: la física, la espiritual, la mental y la social/emocional.
- Significa dar expresión dar expresión a las cuatro motivaciones.

En una especie de adicción sana; y como se encuentra en nuestro de influencia nadie puede hacerlo por nosotros, debemos hacerlo nosotros mismos. Esa es la inversión más poderosa que está a nuestro alcance: la inversión en nosotros mismos, en el único instrumento con que contamos para vivir y realizar nuestra aportación. Pues para ser efectivos debemos dedicar tiempo a afilar la sierra en las cuatro dimensiones.

- Dimensión Física.- Consiste en cuidar efectivamente de nuestro cuerpo físico (alimentación, descanso, ejercicios correctos). Se requiere atender la resistencia, la flexibilidad y la fuerza.
- Dimensión Espiritual.- Proporciona liderazgo a nuestra propia vida, se relaciona con el segundo hábito. Es nuestro, un área privada de la vida de mucha importancia.
- Dimensión Mental.- Proviene de la educación formal. La desarrollamos mediante el leer, escribir, organizar y planificar.
- Dimensión Social/Emocional.- Enfoca a los hábitos cuarto, quinto y sexto centrados en los principios de liderazgo interpersonal, la comunicación empatica y la cooperación creativa.

La renovación es el principio y el proceso que nos permite ascender en una espiral de crecimiento y cambio, de perfeccionamiento continuo, este movimiento ascendente es dirigido por nuestra conciencia moral. Es esta la que nos permite elegir entre lo bueno y lo malo, entre los propósitos que pondremos en práctica en nuestra vida, de otro modo estaremos destinados a ser animales rastreros dedicados a la supervivencia y reproducción Una conciencia moral cada vez más educada nos impulsará en la senda de la libertad, la seguridad, la sabiduría y el poder personales. Para moverse a lo largo de la espiral ascendente es necesario aprender, comprometerse y actuar en planos cada vez más altos. No es suficiente uno solo de estos factores, pues para seguir progresando debemos aprender, comprometernos y actuar… aprender, comprometernos y actuar… y aprender, comprometernos y actuar.
