Pirámide de Maslow - Jerarquía de las Necesidades
Es una teoría psicológica propuesta por Abraham Maslow en su obra: Una teoría sobre la motivación humana (en inglés, A Theory of Human Motivation) de 1943.
Esta teoría consiste en una pirámide de 5 niveles de necesidades que van desde las necesidades básicas hasta las mas complejas y al cumplir todas estas necesidades nos vemos en el nivel de auto realización estas necesidades son:
Necesidades Fisiológicas o Básicas:
Estas son las necesidades fisiológicas básicas para mantenernos vivos como son:
- Respirar.
- Beber agua (hidratarse).
- Alimentarse.
- Dormir.
- Eliminar los desechos corporales.
- Evitar el dolor.
- Tener relaciones sexuales.
Necesidades de Seguridad y Protección:
Estas necesidades tienen la labor del sentimiento de seguridad tanto física como, económica y laboral algunos ejemplos son:
- Física.
- Salud.
- Seguridad de recursos.
- Protección de tus bienes.
- Necesidad de vivienda (protección).
Necesidades sociales:
Estas cumplen la función de como nos relacionamos con otros seres humanos que pueden ser:
- Amistad.
- Participación.
- Aceptación social.
- Relaciones Amorosas.
- Familiares.
Necesidades de estima:
Necesidades de estima:
Existen dos tipos de necesidades de estima, una alta y otra baja.
Estima alta es la necesidad del respeto a uno mismo.
Estima baja es la necesidad al respeto de las demás personas.
El tener satisfecha esta necesidad apoya el sentido de vida y la valoración como individuo y profesional
Auto-realización o auto-actualización:
Es la necesidad psicológica más elevada del ser humano, se halla en la cima de las jerarquías, y es a través de su satisfacción que se encuentra una justificación o un sentido válido a la vida mediante el desarrollo potencial de una actividad.
TEORÍA Y
La Teoría Y consideran que sus subordinados encuentran en su empleo una fuente de satisfacción y que se esforzarán siempre por lograr los mejores resultados para la organización, siendo así, las empresas deben liberar las aptitudes de sus trabajadores en favor de dichos resultados.
"X" y "Y" - Mcgregor
El creador de las siguientes teorías fue Douglas McGregor donde describe dos formas de pensamiento en los directivos a las que denominó "Teoría X" y "Teoría Y". Son dos teorías contrapuestas de dirección; en la primera, los directivos consideran que los trabajadores sólo actúan bajo amenazas, y en la segunda, los directivos se basan en el principio de que la gente quiere y necesita trabajar.
TEORÍA X
Está basada en el antiguo precepto del garrote y la zanahoria y la presunción de mediocridad de las masas, se asume que los individuos tienen tendencia natural al ocio el trabajo es una forma de castigo o como dicen por ahí "trabajar es tan malo que hasta le pagan a uno", lo cual presenta dos necesidades urgentes para la organización: la supervisión y la motivación.
TEORÍA Y
La Teoría Y consideran que sus subordinados encuentran en su empleo una fuente de satisfacción y que se esforzarán siempre por lograr los mejores resultados para la organización, siendo así, las empresas deben liberar las aptitudes de sus trabajadores en favor de dichos resultados.
DIFERENCIAS ENTRE LA TEORÍA "X" y "Y"
Expectativas de Vroom
Esta teoría creada por Victor vroom establece que la motivación de las personas a hacer algo esta determinada por el valor que otorguen al resultado de sus esfuerzos multiplicado por la certeza que tengan de que sus esfuerzos ayudarán al cumplimiento de una meta.
También demuestra el nivel de deseo de una persona por alcanzar determinada meta u objetivo. Este nivel de deseo varía de persona a persona y en cada una de ellas puede variar a lo largo del tiempo, estando condicionada por la experiencia de cada individuo.
Formula de la Fuerza de Motivación
Factores que influyen en las expectativas:
- Capacidad: dominio que el individuo tiene de las competencias.
- Rasgos: Características de la personalidad.
- Percepciones de trabajo: Opiniones del empleado sobre lo que se necesita para realizar el trabajo con éxito.
Modelo de expectativas de Vroom
Este modelo busca explicar en que forma toman los individuos decisiones. Sostiene que la motivación, el desempeño y la satisfacción laboral dependen del grado de certeza de que un mayor esfuerzo dará los resultados deseados.
Factores higiénicos de Herzberg
Estos factores creados por Frederick Herzberg están relacionados con la insatisfacción, pues se localizan en el ambiente que rodean a las personas y condiciones en que desempeñan su trabajo, los factores higiénicos están fuera del control de las personas.
Los principales factores son:
- El salario Los beneficios sociales
- El tipo de dirección
- Las condiciones de trabajo,
- El clima de relaciones entre la empresa
- Personal que labora en la empresa
Algunas formas de motivación usando factores higiénicos:
- Reducción del horario de trabajo: Eliminara un peso de encima del empleado y así podrá trabajar mejor.
- Aumentos de salarios: Al tener un aumento se sentirá importante en la empresa esto lo llevara a un mejor desempeño.
- Prestaciones extra salariales: Tendrá una ganancia extra por su esfuerzo se sentirá feliz con su trabajo.
- Comunicación bilateral: Tenga conversaciones como jefe con el el tendrá mayor confianza.
- Participación laboral: Al convivir con los demás trabajadores aumentara su comunicación y su estado de animo en la empresa.
bueno que puedo decir muy explicado todo es difícil aceptar tantas definiciones, pero fuera de eso creo q es un buen trabajo
ResponderEliminarInteresante la manera que abordas el tema, en relación al resumen de los temas a explicar. Sin tanta información, pero queda clara la idea :D
ResponderEliminarbuen tema esta explicado interesante las teorias
ResponderEliminarCada teoría la pones con su información concreta así cualquiera se adentra en el tema que nos ayuda a todos como personas.
ResponderEliminarTe felicito por comentar lo que hacen tus compañeros, aunque no sean del mismo grupo.
EliminarExplicas bien los temas, provocando la atención del lector.
ResponderEliminarBuen diseño, sin tanta imagen de so-sobra al fondo de tu blog. Desarrollas tu tema con debida importancia a cada tema.
ResponderEliminarSaludos Víctor, recuerda que es muy importante manejar conclusiones de las entradas que realizamos, que aunque no se diga que hay que hacerlas enriquecen más nuestras aportaciones.
ResponderEliminarPuedes utilizar algún video en tus entradas.
Saludos